INGTUN 11 Portada

40,00 €

Contiene 22 capítulos, en su primera parte trata sobre los macizos rocosos, tanto en su caracterización para el diseño y construcción de túneles, como para determinar su exavabilidad, a efectos de estudiar su sostenimiento. Una segunda parte aborda problemas de ventilación, filtraciones convergencias, impermeabili-zación, etc., y finalmente se expone la construcción de varios túneles (M-111 en Madrid oViella en Lérida).

Descripción del Producto

Contiene 22 capítulos, en su primera parte trata sobre los macizos rocosos, tanto en su caracterización para el diseño y construcción de túneles, como para determinar su exavabilidad, a efectos de estudiar su sostenimiento. Una segunda parte aborda problemas de ventilación, filtraciones convergencias, impermeabili-zación, etc., y finalmente se expone la construcción de varios túneles (M-111 en Madrid oViella en Lérida).

Relación de capítulos:

1. RECOPILACIÓN DE GEO-DATOS: LIMITACIONES E INCERTIDUMBRES
Arild PALMSTRÖN; Engineering Geologist; Ph. D. Norconsult International; A.B. Noruega
2. TESTIFICACIÓN GEOFÍSICA DE SONDEOS EN ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
Ángel RODRÍGUEZ SOTO; Ing. de Minas; Antonio LOZANO SOUTO; Técnico de Geofísica e Instrumentación; Departamento de Geofísica, In Situ Testing, S.L.
3. ESTIMACIÓN DE LOS MÓDULOS DE DEFORMACIÓN Y RESISTENCIA DE MACIZOS DE ROCA DURA DIACLASADA UTILIZANDO EL SISTEMA GSI
M. CAI, P.K. KAISER; Mirarco Inc Laurentian University, Canadá. Y. TASAKA, H.UNO; Tokyo Electric Power Services Co. Ltd. Japón, M. MINAMI; Tokyo Electric Power Company, Japón
4. COMPORTAMIENTO GEOTÉCNICO DEL TERRENO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES PROFUNDOS («SQUEEZING» Y «ROCKBURST»). APLICACIÓN A LOS TÚNELES DE PAJARES
Manuel ARLANDI RODRÍGUEZ; Jefe del Departamento de Ingeniería Subterránea, José GONZÁLEZ DEL TÁNANGO; Jefe del Departamento de Cálculo ; GEOCONSULT
5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS RETROSPECTIVO PARA LA MEJORA DEL ENTENDIMIENTO DE LA ROCA EN CONSTRUCCIONES SUBTERRÁNEAS
Pierpaolo P. ORESTE; Technical University of Turinmilio
6. METODOLOGÍA DE LAS CURVAS CONVERGENCIA CONFINAMIENTO APLICADAS AL DISEÑO DE TÚNELES
Leandro R. ALEJANO MONGE. Elena M. ALONSO PRIETO; Dr. Ing. de Minas, Área de Explotación de Minas, Universidad de Vigo
7. CERRANDO EL CÍRCULO. ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO PARA LOS SOSTENIMIENTOS DE TÚNELES EXCAVADOS EN ROCA
Carlos CARRANZA-TORRES; Dr. Ing. Civil; Itacsa Consulting Group, Inc., EE.UU. Charles FAIRHURST; PhD. Profesor Emérito; Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Minesota
8. EL RIESGO GEOTÉCNICO EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MACIZOS ROCOSOS – UN CONCEPTO
Irmina PÖSCHL. Johanes KLEBERGER; iC Consunleten ZT GmbH, Austria
9. NUEVOS DESARROLLOS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN MACIZOS ROCOSOS COMPLEJOS
Andreas GORICKI; 3G Gruppe Geotechnik Graz ZT GmbH. Wulf SCHUBERT. Gunter RIEDMUELLER; Graz University of Technology, Austria
10. EL ÍNDICE DE EXCAVABILIDAD DEL MACIZO ROCOSO (RME): NUEVA METODOLOGÍA PARA ESCOGER EL MÉTODO ÓPTIMO DE CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES
Benjamin CELADA TAMAMES; Dr. Ing. de Minas. Z.T. BENIAWSKI VON PREINL; Profesores de la E.T.S.I. de Minas, UPM. José M. GALERA FERNÁNDEZ; Dr. Ing. de Minas. María ÁLVAREZ HERNÁNDEZ; Ing. Geóloga; Geocontrol, S.A.
11. ESTABILIDAD Y FILTRACIONES DE AGUA DE LOS TÚNELES SUBMARINOS EN ROCA DURA
Arild PALMSTRÖN; Engineering Geologist; Ph. D. Norconsult International; A.B. Noruega. Björn NILSEN; The Norwegian University of Science and Technology, Tronheim, Noruega
12. MODELIZACIÓN NUMÉRICA DEL PROCESO DE EXCAVACIÓN DE POZOS DE VENTILACIÓN
José M. RODRIGUEZ ORTIZ; Catedrático de Ingeniería del Terreno, Universidad Politécnica de Madrid. Luis MEDINA RODRÍGUEZ; PhD. Profesor Titular de Ingeniería del Terreno; Universidad de La Coruña
13. LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES. SOLUCIONES A MEDIDA
Enrique FERNÁNDEZ GONZÁLEZ; Ing. de Minas; DRAGADOS. Gerhard SAUER; DR. G. SAUER Corp.
14. REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE SUBSIDENCIAS EN TÚNELES URBANOS
Pedro RAMÍREZ RODRÍGUEZ; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; TÉCNICA Y PROYECTOS S.A. (TYPSA)
15. EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN DE SOSTENIMIENTO DEL FRENTE EN EL AVANCE CON TUNELADORAS EN EL MODO EPBS
Giordano RUSSO; Dr. Ingeniero; GEODATA SpA. Italia
16. BULÓN DSI DOBLE PROTECCIÓN
Fernando MARTÍNEZ PÉREZ-BEATO; Dywidag Sistemas Constructivos
17. SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN POSTERIOR DE TÚNELES Y GALERÍAS – NUEVO SISTEMA OBERHASLI
Alberto REY; Ing. de Minas; SIKA S.A. José Luis RIVAS; Departamento de Constructoras y Grandes Obras, SIKA S.A.
18. LAS MACHACADORAS HORIZONTALES EN EL AVANCE DE TÚNELES
Luis CIORDIA; Dr. Ing. de Minas; MACKINA-WESTFALIA, S.A.
19. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTERPRETACIÓN Y EVALUACIÓN DEL GRADO DE DETERIORO DE LOS TÚNELES FERROVIARIOS
C. BARDAN; CB Geo Progetti, S.r.l. G. MAGLI. A. POMA; Italferr, S.p.A.
20. DESVÍO Y SOTERRAMIENTO DE LA CARRETERA M 111 EN EL AEROPUERTO DE MADRID BARAJAS
Manuel SIERRA FERNÁNDEZ; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Plan Barajas – AENA
21. ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN TÚNELES SITUADOS EN MACIZOS ROCOSOS. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN TÚNEL
Carlos LÓPEZ; Dr. Ing. Geólogo. J. AULEDA; Ing. Geólogo. Didac PLANA; Ing. Geólogo. J. RUIZ; Ing. Geólogo. C. Cornelles; Geólogo; EUROGEOTÉCNICA, S.A.
22. EL NUEVO TÚNEL DE VIELHA CN 230 DE TORTOSA A FRANCIA POR EL VALLE DE ARÁN
José Antonio GARANTO GARANTO; SENER Ingeniería y Sistemas S.A.

Información adicional

Año de publicación

2006

Páginas

557

Formato

17 x 24 cm

Patrocinadores