Descripción del Producto
Comprende 20 capítulos, Barton trata sobre la caracteriza-ción de los terrenos y el diseño de túneles, así como varios capítulos tratan sobre la modelización de túneles de Hoek, Almeida, Addenbroke y Potes. Se aborda también la excavación de rocas duras con tuneladoras, los equipos de carga y desescombro y diversos proyectos constructivos recientes.
Relación de capítulos:
1. NUEVAS CORRELACIONES DEL VALOR DE Q PARA SU USO EN LA CARACTERIZACIÓN IN SITU Y EN EL DISEÑO DE TÚNELES
Nick BARTON; Norwegian Geotechnical Institute Noruega. Eystein GRIMSTAD; Norwegian Geotechnical Institute
2. LOS MACIZOS ROCOSOS COMO MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Arild PALMSTRÖN; Engineering Geologist; Ph. D. Norconsult International, A.B. Noruega
3. MODELIZACIÓN NUMÉRICA PARA TÚNELES SUPERFICIALES EN ROCAS DÉBILES
Ever HOEK; Consulting Engineer, Inc. Canada. Paul MARINOS; NATIONAL TECHNICAL UNIVERSITY OF ATHENS
4. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO MEDIANTE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA POR DELANTE DE LA EXCAVACIÓN DE TÚNELES
Salvador PESCADOR; Lic. en Ciencias Geológicas; In Situ Testing, S.L.
5. TENDENCIAS DE LA MODELACIÓN NUMÉRICA EN EL ANÁLISIS DE TÚNELES EN SUELOS
Jorge ALMEIDA E SOUSA; Prof. del Departamento de Ingeniería Civil; FCTUC de Coimbra.
6. DISEÑO DE EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS EN ROCA
Ángel FERNÁNDEZ-ALLER; Ing. De Caminos, Canales y Puertos; TYPSA.
7. INTERACCIÓN ENTRE TÚNELES GEMELOS: EFECTOS SUBTERRÁNEOS Y SUPERFICIALES
T.I. ADDENBROOKE; Imperial College of Science, Technology and Medicine. D.M. POTTS; Bsc, PhD, Dsc, Freng FICE; Prof. Analytical Soil Mechanics, Head of Soil Mechanics Section, Imperial College London
8. CONDICIONES DE ENSAYO Y PROPIEDADES MECÁNICAS QUE INFLUYEN EN EL VALOR DEL ÍNDICE DE ABRASIVIDAD CERCHAR (IAC)
R. PLINNINGER; Dipl. Geología; Bernd Gebauer Ingenieur Gmb. K.THURO; Dipl. Geología; ETH Hoenggerberg. G. SPAUN; Dipl. Geología. H. H. KÄSLING; Dipl. Geología; Techniche Universität München
9. MODELOS DE PREDICCIÓN DEL RENDIMIENTO DE LAS TUNELADORAS EN ROCAS DURAS
Carlos LÓPEZ JIMENO; Dr. Ingeniero de Minas; Catedrático de la E.T.S.I. de Minas de Madrid. Pilar GARCÍA BERMÚDEZ; Dr. Ing. de Minas
10. ESTRATEGIAS DE CLASIFICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES CON TBM
Luis VIGL; Dipl. Ing.; Dir. Techn., VIGICONSULT, Austria
11. CARGA Y TRANSPORTE DE ESCOMBROS EN TÚNELES
Enrique MOTA; Ing. de Minas; SANDVIK ESPAÑOLA, S.A.
12. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL SOSTENIMIENTO CON HORMIGÓN PROYECTADO
Chistopher WINDSOR; B.E. MSc., D.I.C. Rock Mechanics Research Engineer Rock Technology, Australia
13. CÁLCULO, DISEÑO Y CONTROL DE DOVELAS PREFABRICADAS PARA REVESTIMIENTOS DE TÚNELES EXCAVADOS CON TUNELADORAS DE DOBLE ESCUDO
Mariano GONZÁLEZ ÁLVARO; Ing. De Caminos, Canales y Puertos; GETINSA
14. LA DOVELA HEXAGONAL. SU APLICACIÓN EN TÚNELES HIDRÁULICOS BAJO PRESIÓN
Samuel ESTEFANÍA PUEBLA; Jefe de Grupo de Túneles y Obras Subterráneas; INTECSA – INARSA. Enrique FERNÁNDEZ GONZÁLEZ; Ing. de Minas; DRAGADOS
15. LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN TÚNELES. EL EFECTO SPALLING (DESPRENDIMIENTO)
Rafael SARASOLA SÁNCHEZ CASTILLO; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Promat Ibérica S.A.
16. INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA DE TÚNELES
Helmut BOCK; Consultor Geotécnico; Ex-Presidente de Interfels GmbH.
17. TRATAMIENTOS DE FALLA EN GRANITOS: LA FALLA DE VALPARAÍSO
Mariana MANELLI MÓDICA; Lic. Ciencias Geológicas; Geotecnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA).
18. TÚNEL BASE DE SAN GOTARDO (SUIZA): ENFRENTÁNDOSE A LA ADVERSIDAD EN FAIDO
Javier LÓPEZ; Ingeniero Civil; Amberg Engineering AG.
19. LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL DE PIQUERAS
Eduardo LOSTALÉ ALONSO; Ing. De Caminos, Canales y Puertos; OBRAS SUBTERRÁNEAS S.A.
20. PROYECTO DE UNA GALERÍA ADOSADA A LA ACTUAL ESTACIÓN DE PROVENÇA (BARCELONA) DE LA LÍNEA DE FERROCARRILES DE FGC PARA LA AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE ANDÉN
Didac PLANA; Ingeniero Geólogo. Antonio GIL; Ing. de Caminos, Canales y Puertos. Josep CORNELLES; Lic. Ciencias Geológicas. Carlos LÓPEZ; Dr. Ingeniero Geólogo; Eurogeotécnica SA.