INGTUN 18 Portada

65,00 €

A través de los 25 capítulos que comprende la obra se abordan un nuevo método de cálculo del índice GSI,; los aspectos geológico-geotécnicos del cruce de fallas; el análisis y formulación de los riesgos geológicos; las técnicas de excavación rápida de galerías; la definición preliminar de las secciones tipo; los modernos equipos de desescombro; innovaciones en tuneladoras; tratamiento de los terrenos en túneles excavados con EPB, y diversas obras de túneles entre las que se destacan: los Túneles del Jura, el Túnel de Quejigares; el Túnel de A Malata, el Túnel de Ganzelai, el Túnel de Marchante, etc.; el Metro de Sevilla y la Caverna de Tindaya.

Descripción del Producto

A través de los 25 capítulos que comprende la obra se abordan un nuevo método de cálculo del índice GSI,; los aspectos geológico-geotécnicos del cruce de fallas; el análisis y formulación de los riesgos geológicos; las técnicas de excavación rápida de galerías; la definición preliminar de las secciones tipo; los modernos equipos de desescombro; innovaciones en tuneladoras; tratamiento de los terrenos en túneles excavados con EPB, y diversas obras de túneles entre las que se destacan: los Túneles del Jura, el Túnel de Quejigares; el Túnel de A Malata, el Túnel de Ganzelai, el Túnel de Marchante, etc.; el Metro de Sevilla y la Caverna de Tindaya.

Relación de capítulos:

1. UN NUEVO MÉTODO RACIONAL PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE
Giordano RUSSO; Dr. Ingeniero; Geodata SpA, Turín, Italia
2. ANÁLISIS DE RIESGOS GEOLÓGICOS EN LOS TÚNELES Y SU INFLUENCIA EN EL COSTE Y PLAZO DE EJECUCIÓN
Manuel ARNÁIZ RONDA; Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ayuntamiento de Madrid. Francisco CORNEJO ROJO; Delegado País Vasco; GEOCONSULT, Ingenieros Consultores, S.A.
3. LA APLICACIÓN DEL SISTEMA SHAPEMETRIX3D EN TÚNELES Y ESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS Y SU USO PARA LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA E INGENIERÍA DE ROCAS
Markus PÖTSCH; Dipl. Eng. Tunnelling; 3G SOFTWARE MEASUREMENT GmbH. Christian GAMBOA NAVARRO; GEODATA ANDINA, S.A.; Santiago, Chile
4. ASPECTOS GEOLÓGICO-GEOTÉCNICOS EN EL CRUCE DE FALLAS
Jorge TERRÓN ALMENARA; Licenciado en Ciencias Geológicas; Master en Túneles y Obras Subterráneas
5. DEFINICIÓN PRELIMINAR DE LAS SECCIONES TIPO DE SOSTENIMIENTO EN LOS TÚNELES PROYECTADOS POR MÉTODOS CONVENCIONALES
Benjamín CELADA TAMAMES; Dr. Ing. de Minas; Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Mario FERNÁNDEZ PÉREZ; Ing. de C. C. y Puertos; Isidoro TARDÁGUILA VICENTE; Licenciado en Geología; Geocontrol, S.A. Alejandro RODRÍGUEZ; Ing. de Minas; CDIAM, S.L.
6. EXCAVACIÓN RÁPIDA Y SEGURA DE GALERÍAS. SELECCIÓN DEL SOSTENIMIENTO
F. T. SUORINEMI; Mirarco Mining Innovation; Geomechanics Research Centre; Laurentian University. P. K. KAISER; Chair Ground Control and Rock Mechanics; Founding Executive Director (President/CEO); Laurentian University. J. G. HENNING; Corcupine Gold Mine; GoldCorp Canada Ltd.
7. EXPLOSIVOS INDUSTRIALES Y SISTEMAS DE INICIACIÓN EN OBRAS SUBTERRÁNEAS
Jorge CASTILLA GÓMEZ; Ing. de Minas; MAXAM Civil Explosives
8. EXCAVADORAS Y EQUIPOS DE DESESCOMBRO ESPECIALES PARA TÚNELES
Jesús FERNÁNDEZ GARCÍA; Responsable del Dpto. de Formación; LIEBHERR IBÉRICA, S.A.
9. DESARROLLO DE UN INNOVADOR SISTEMA DE MONITORIZACIÓN ESTRUCTURAL PARA TÚNELES BASADO EN SENSORES DE FIBRA ÓPTICA
Vidal Félix NAVARRO TORRES; Dr. Ingeniero de Minas; Centro de Recursos Naturais e do Ambiente CRENA; Grupo de Investigaçoes CEGEO do IST – Universidade Técnica de Lisboa. Carlos DINIS DA GAMA; Dr. Ingeniero de Minas; Centro de Recursos Naturais e do Ambiente CRENA, Grupo de Investigaçoes CEGEO do IST – Universidade Técnica de Lisboa
10. TRATAMIENTO DE TERRENO EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES CON TUNELADORAS DE EQUILIBRIO POR PRESIÓN DE TIERRAS (TBM-EPB)
Daniel MONTALBÁN; Licenciado en Ciencias Químicas; Marketing/UGC; BASF Construction Chemicals España, S.L.
11. REVESTIMIENTOS IN SITU DE TÚNELES EN N.A.T.M
Pedro CARO PERDIGÓN; Ing. de Minas; Dpto. Ingeniería del Terreno. Héctor VÉLEZ PÉREZ; Ing. de Minas; Control y Ejecución de Obra; AYESA INGENIERÍA. Eric VON MUNTHE AF MORGENSTIERNE; Ing. de Minas; División de Obras Subterráneas; Marti Ibérica, S.A.U.
12. ELECCIÓN DE LA FIBRA IDÓNEA PARA EL REFUERZO DEL HORMIGÓN
Charles ALLEN; Director; TUNNELLING Ltd, London
13. INNOVACIONES JAPONESAS EN EL DISEÑO DE TUNELADORAS DE GRAN DIÁMETRO
Enrique FERNÁNDEZ GONZÁLEZ; Ingeniero de Minas; Director Técnico de Obras Subterráneas. Alejandro SANZ GARROTE; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero Industrial. Francisco TRELLES; Ing. Técnico Industrial; DRAGADOS, S.A.
14. EJECUCIÓN DE TÚNELES EN MEDIOS SEDIMENTARIOS: LOS TÚNELES DEL JURA
Luis Alberto MACÍAS ARÉVALO; Ingeniero Civil; E.T.S. Suiza; MARTI IBÉRICA, S.A.
15. ALTERNATIVA CON TBM A UN TÚNEL CONVENCIONAL EN TERRENOS DIFÍCILES. TÚNEL DE QUEJIGARES
Enrique FERNÁNDEZ GONZÁLEZ; Ing. de Minas; Director Técnico de Obras Subterráneas. Paz NAVARRO GANCEDO-RODRÍGUEZ; Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos; Servicio Técnico de Obras Públicas; DRAGADOS, S.A. .
16. CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL HIDRÁULICO DE A MALATA
Benigno ANTUÑA ÁLVAREZ; Ingeniero de Minas; Ministerio de Medio Ambiente. Higinio ANTUÑA ÁLVAREZ; Ing. de Minas; Xunta de Galicia
17. LA EXCAVACIÓN DEL TÚNEL DE GANZELAI (VIZCAYA)
Enrique CASTELLS FERNÁNDEZ; Ing. de Minas; Director de Departamento de Obra Subterránea; CORSÁN-CORVIAM CONSTRUCCIÓN, S.A.
18. EL TÚNEL DEL MARCHANTE EN LA AUTOVÍA A-7. TRAMO: NERJA-ALMUÑÉCAR (LA HERRADURA)
Eduardo LOSTALÉ ALONSO; Ing. de C. C. y Puertos; Director Técnico; OBRAS SUBTERRÁNEAS (OSSA)
19. LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN PUERTA DE JEREZ DE LA LÍNEA 1 DEL METRO DE SEVILLA
Pedro AROZAMENA CAGIGAL; Ing. de C. C. y Puertos; Geotecnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA). Carlos OTEO MAZO; Dr. Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Catedrático; Universidad de A Coruña. Juan de Dios MORENO JIMÉNEZ; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ferrocarriles de la Junta de Andalucía. Pedro GÓMEZ ESCRIBANO,; Ing. de C. C. y Puertos. Ignacio SANZ DELGADO; Ing. de C. C. y Puertos; UTE Metro de Sevilla. Jesús DÍEZ FERNÁNDEZ; Ing. de C. C. y Puertos; Concesionaria Metro de Sevilla
20. LA CAVERNA DE TINDAYA
José RAMOS GÓMEZ; Ing. de Minas; IBERINSA
21. TÚNEL EN MINA DE LOS NUEVOS ACCESOS A BILBAO POR SAN MAMÉS
Pedro RIVAS DE APRAIZ; Ind. de C.C. y Puertos; Director de Obra. INTERBIAK Iñigo ESCOBAL MARCOS; Ing. de Minas; Gerente LURPELAN
22. PROBLEMAS Y EXPERIENCIAS DE LA EXCAVACIÓN MEDIANTE TUNELADORAS EN FRENTES MIXTOS
Francisco Javier CASTANEDO NAVARRO; Ing. de C. C. y Puertos; Equipo de Prospecciones, S.A.(EPSA)
23. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DEL REVESTIMIENTO DE TÚNELES DE MAMPOSTERÍA MEDIANTE TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS: APLICACIÓN DEL GEORRADAR AL TÚNEL Y LA BOCAMINA DEL PUERTO DE LA CRUZ VERDE (MADRID)
Luis JORDÁ BORDEHORE; Dr. Ing. de Minas; GEOCONSULT ESPAÑA Ingenieros Consultores
24. VENTILACIÓN Y SEGURIDAD EN LAS MINAS SUBTERRÁNEAS
Jaime ALBUERNE PÉREZ; Ing. de Minas; Ventilation Services Management; TALLERES ZITRÓN, S.A.
25. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL “TÚNEL DE FRIJOLAR NUEVO” EN MÉXICO
Antonio ALONSO JIMÉNEZ; Director General. Rubén RODRÍGUEZ LAVIANA; Jefe de Túnel; PROACON MEXICO, S.A. de C.V. Francisco SUÁREZ FINO; Director de Proyecto. Gonzalo CONDADO BERNAL; Jefe de Proyecto; CONSULTEC Ingenieros Asociados, S.C.

 

 

 

Información adicional

Año de publicación

2012

Páginas

517

Formato

17 x 24 cm

Patrocinadores