INGTUN 20 portada

65,00 €

Son 22 capítulos que por primera vez aparecen a todo color con la que se quiere agradecer a los autores de todos los capítulos su desinteresada participación y a su vez celebrar el mantenimiento de la actividad editorial durante estos 15 años, convirtiéndose no solo en un instrumento de formación a todos los alumnos de ingeniería, sino de actualización de diversos profesionales, divulgación y promoción de nuestras empresas. En la obra comprenden aspectos más teóricos y de reciente aparición –investigación y caracterización de los terrenos, modelización y análisis de comportamiento, métodos de excavación convencionales y con medios mecánicos, técnicas de sostenimiento e impermeabilización de los terrenos, procedimientos de diseño, etc.- y una segunda parte en la que se recogían casos prácticos, es decir descripciones de proyectos ya ejecutados o en fase de realización, a través de las cuales se los resultados obtenidos, los problemas surgidos y las soluciones aplicadas, etc. También se han incluido, en algunas ocasiones, capítulos relacionados con la explotación, conservación y mantenimiento, rehabilitación y mejora de las instalaciones de túneles existentes y en explotación.

Descripción del Producto

Son 22 capítulos que por primera vez aparecen a todo color con la que se quiere agradecer a los autores de todos los capítulos su desinteresada participación y a su vez celebrar el mantenimiento de la actividad editorial durante estos 15 años, convirtiéndose no solo en un instrumento de formación a todos los alumnos de ingeniería, sino de actualización de diversos profesionales, divulgación y promoción de nuestras empresas. En la obra comprenden aspectos más teóricos y de reciente aparición –investigación y caracterización de los terrenos, modelización y análisis de comportamiento, métodos de excavación convencionales y con medios mecánicos, técnicas de sostenimiento e impermeabilización de los terrenos, procedimientos de diseño, etc.- y una segunda parte en la que se recogían casos prácticos, es decir descripciones de proyectos ya ejecutados o en fase de realización, a través de las cuales se los resultados obtenidos, los problemas surgidos y las soluciones aplicadas, etc. También se han incluido, en algunas ocasiones, capítulos relacionados con la explotación, conservación y mantenimiento, rehabilitación y mejora de las instalaciones de túneles existentes y en explotación.

Relación de capítulos:

1. LOS MITOS EN LOS TÚNELES. UNA REVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS ACTUALES

Enrique FERNÁNDEZ GONZÁLEZ; Ingeniero de Minas; DRAGADOS, S.A.

2. TÉCNICA ESCANDINAVA DE PRE-INYECCIÓN PARA IMPERMEABILIZACIÓN DE TÚNELES EJECUTADOS MEDIANTE NATM

Alberto BERNARDO SÁNCHEZ; Ing. de Minas. Manuel ARLANDI; Ing. de Minas; GEOCONSULT.

3. REFUERZO DEL FRENTE DE EXCAVACIÓN CON ELEMENTOS DE VIDRIO-RESINA PARA ESTABILIZAR Y AVANZARA SECCIÓN COMPLETA EN TÚNELES CONSTRUIDOS EN TERRENOS DÉBILES

Gianfranco PERRI; Ing. Consultor y Proyectista; Prof. de Diseño de Túneles; UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.

4. MODELIZACIÓN NUMÉRICA DEL COMPORTAMIENTO TENSO-DEFORMACIONAL DE UN TÚNEL EXCAVADO CON ESCUDO DE PRESIÓN DE TIERRAS (EPB) MEDIANTE DIFERENTES ECUACIONES CONSTITUTIVAS DE LOS MATERIALES. APLICACIÓN A UN CASO REAL: TÚNEL DE QUEJIGARES.

Roberto RODRIGUEZ ESCRIBANO; Geólogo; Master en Ing. Geológica; Master Ing. de Túneles y Obras Subterráneas; PROINTEC. José ESTAIRE GEPP; Dr. Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Prof. Laboratorio de Geotécnia; CEDEX. Marta ESTEFANÍA LÓPEZ SIERRA; Geóloga; Master Ing. Geológica; Técnico de Proyectos de Geología y Geotécnia; ICYFSA. Juan TEBAR MOLINERO; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Director de Obra; ADIF.

5. ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE DISTINTOS DISEÑOS DE PARAGUAS DE MICROPILOTES EN LA REDUCCIÓN DE ASIENTOS EN TÚNELES EXCAVADOS SUPERFICIAL-MENTE MEDIANTE EL MÉTODO BELGA.

Javier SANCHEZ GÓMEZ; Ing. de Caminos, Canales y Puertos. Luis DEL CAÑIZO PERATE; Prof. Dr. Ing. de Caminos, Canales y Puertos; KV Consultores

6. AVANCES EN DOVELAS DE HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRAS: PROPUESTA DE DISEÑO ÓPTIMO

Albert DE LA FUENTE; Dpto. de Ingeniería de la Construcción E.T.S.I. C., C. y P. de Barcelona; UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA.

7. RELLENO CON BICOMPONENETE DEL “GAP” DE LOS ANILLOS DE DOVELAS EN LOS ESCUDOS NO PRESURIZADOS

Felipe MENDAÑA SAAVEDRA ; Dr. Ing. de Caminos, Canales y Puertos. Carlos PINDADO CARRIÓN; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; SPICC, S.L.

8. INESTABILIDAD EN LOS TÚNELES DE SAN JOSÉ (LAS PALMAS, GRAN CANARIA)

Carlos OTEO MAZO; Dr. Ing. de C. C. y P.; Catedrático E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos; Universidad da Coruña. José M. MAYA CACERES; Ing. de C. C. y P.; Gobierno de Canarias. Justo VICENTE PELEGRINI; Ing. de C., C. y P.; ACCIONA IFRAESTRUCTURAS

9. LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO LA CONFLUENCIA (ANDES, CHILE)

J.M. GALERA FERNÁNDEZ; Dr. Ing. de Minas; SUBTERRA Ingeniería, S.L.

10. TÚNELES DE LA VARIANTE DE LA A-7 EN EL BARRANCO DE LA BATALLA DE ALCOY

Juan Carlos GUERRA TORRALBO; Ingeniero Civil; FERROVIAL AGROMAN, S.A.

11. PROBLEMÁTICA PARA LA CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL TERRENO EN DETERMINADOS MACIZOS ROCOSOS ALTERABLES: TÚNEL DE CASTRO

José MORENO VASCO; Ing. de C., C. y P. Elías MORENO TALLÓN; Ing. de C., C. y P.; TÚNELES Y ASISTENCIA TÉCNICA.

12. LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL DE XALTEPEC EN LA AUTOPIESTA AMOZOC – VERACRUZ

Enrique CASTELLS; Dir. de Dpto. de Obra Subterránea. Juan GARCÍA; CORSÁN- CORVIAM; María BOISÁN; Ing. de C., C. y P. Miguel PAREDES; Ing. Geólogo; SUBTERRA Ingeniería

13. DESVIACIÓN DE SANT JULIÁ DE LOIRA, TRAMO 3. SOLUCIONES PARA EL SOSTENIMIENTO Y EL REVESTIMIENTO

J. Ignacio CALVO; Jefe de Túnel; COPISA. Gabriel PARDO; Ing. de Minas. Alberto REY; Ing. de Minas; SIKA, S.A.

14. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL EMBOQUILLE NORTE DEL TÚNEL DEL ALMENDRAL

María BOISÁN; Ing. de C., C. y P.; SUBTERRA Ingeniería.

15. EL TÚNEL DE BENACANTIL EN LA RED TRANVIARIA DE ALICANTE

Antonio J. MARCO AVEDAÑO; Dpto. de Ingeniería de la Construcción; UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

16. PROYECTO Y OBRA DEL TÚNEL BY-PAS EN LA ESTACIÓN DE ATOCHA

José Carlos ARROYO CEDRÓN; Ing. de C., C. y P.; AMBERG ENGINEER. María Jesús FERNÁNDEZ RUEDA; Geóloga; INECO

17. CONSTRUCCIÓN DE UNA GALERÍA DE SERVICIO Y EVACUACIÓN PARALELA AL TÚNEL DE ENVALIRA

Iñigo NÚÑEZ BLANCO; Dir. Téc. de Sistemas de Gestión; OBRAS SUBTERRÁNEAS – OSSA. Emilio FREIRE SEDANO; Jefe de Obra; UTE LA COMA – OBRAS SUBTERRÁNEAS – OSSA.

18. CONSTRUCCIÓN DE 9,3 KM DE TÚNELES DE AUTOPISTA EN DOS AÑOS

José Luis MARTINEZ COCERO; Gobierno de Canarias, Benjamín CELADA TAMAMES; Dr. Ing. de Minas; Catedrático de la E.T.S.I. de Minas; UPM; Dir de GEOCONTROL, S.A. Fuentesanta FERNÁNDEZ MARTÍN; GEOCONTROL, S.A.

19. INSPECCIÓN DE TÚNELES DE CARRETERA

Guillermo LLOPIS SERRANO; Ing. de C., C. y P.; Jefe de Servicio de Túneles; Dirección General de Carreteras; Ministerio de Fomento. Fernando PORTUGUÉS SALGADO; Ing. Industrial; Gerente de Proyectos de Instalaciones de Túneles; GEOCONTROL, S.A.

20. AUSCULTACIÓN Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES

Mario PÉLAEZ GONZALEZ; Ing. de C., C. y P.; AMBERG INFRAESTRUCTURAS.

21. EL PROYECTO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA RENACE II

Antonio ALONSO JIMENEZ; Ing. de Minas; Dir. General de PROACOM. Sheila ESPINA; Geóloga. Christian QUIROGA; Ing. Geólogo; SUBTERRA Ingeniería.

22. SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE EN LA AUTOPISTA DURANGO-MAZATLÁN

José M. ARGÜELLES DE BUSTILLO; Dir. de Desarrollo de Negocio; ALDESA INDUSTRIAL. Julio J. CRUZ MOYA; Ing. Industrial; Dir. de Ingeniería y Servicios ADM S.A. de C.V.

Información adicional

Año de publicación

2013

Páginas

427

Formato

17 x 24 cm

Patrocinadores