Descripción del Producto
Contiene 17 capítulos; Hoek y Diederichs estimación de los módulos de los macizos rocosos con nuevas ecuaciones a partir de ensayos in situ en diversos países; recopilación y análisis de discontinuidades mediante tecnología de visión 3D; metodología de perforación sobre materiales sueltos y consolidados en obras singulares; peligro de deslizamientos y zonificación de riesgos; cimentaciones; recintos fortificados; cálculo de cimentaciones profundas en rocas; micropilotes en el telesilla de Sallent en Formigal.
Relación de capítulos:
1. ESTIMACIÓN DE LOS MÓDULOS DE LOS MACIZOS ROCOSOS
M.S. DIEDERICHS. Queens University. Ontario. Canadá. Evert HOEK. British Columbia. Canadá.
2. RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS GEOTÉCNICOS EN ROCAS FRACTURADAS. APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE VISIÓN POR ORDENADOR E IMÁGENES EN 3D
Robert P. BEWICK. Golder Associates. Ontario. Canadá. Andreas GAICH. 3G Software & Measurement GmbH. Gerald PISCHINGER. Graz University of Technology. Austria. Markus PÖTTS. Tunnelling. Graz University of Technology. Austria.
3. METODOLOGÍA DE PERFORACIÓN SOBRE MATERIALES SUELTOS Y CONSOLIDADOS EN OBRAS SINGULARES
Alfredo MUELAS PEÑA. Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA)
4. PELIGRO DE DESLIZAMIENTOS Y ZONIFICACIÓN DEL RIESGO. ¿POR QUÉ AÚN ES TAN DIFÍCIL?
R. SOETERS y C.J. VAN WESTEN. International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC), Enschede Holanda. T.W.J. VAN ASCH. Faculty of Geosciences. Ultrecht University. Holanda.
5. LOS DESLIZAMIENTOS CIRCULARES POR PANDEO Y LOS DESEMBALSES
Fernando PUELL MARÍN. Orbis Terrarum y Universidad Complutense de Madrid.
6. DESARROLLO DE UN SISTEMA CONTINUO DE AUSCULTACIÓN 3D PARA TALUDES INESTABLES UTILIZANDO REFLECTOME-TRÍA DE DOMINIO TEMPORAL
Ulrich SAMBETH. Stump ForaTec AG, Nänikon, Suiza. John SINGER. Kurosch THURO. Technical University Munich. Alemania.
7. INCREMENTO DEL FACTOR DE SEGURIDAD DEBIDO AL EMPLEO DE MEMBRANAS FLEXIBLES DE ACERO ANCLADAS EN LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES
Luís Miguel LAGUNA MEGAL. Roberto Jesús LUÍS FONSECA. Geobrugg Ibérica, S.A. Ana SOARES CARDOSO. Estradas de Portugal, S.A.
8. INESTABILIDAD DE LADERAS EN EL EMBALSE DE BISCARRUÉS (RÍO GALLEGO): DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Y SOLUCIONES ADOPTADAS
Clemente SÁENZ SANZ. Iberinsa. Universidad Politécnica de Madrid.
9. LA PARTICULARIDAD DE LA INTERVENCIÓN EN LA CIMENTACIÓN DE RECINTOS FORTIFICADOS
Flavio CELIS D’AMICO, Fernando DA CASA MARTÍN, Ernesto ECHEVARRÍA VALIENTE. Universidad de Alcalá de Henares.
10. CÁLCULO DE CIMENTACIONES PROFUNDAS EN ROCAS
Claudio OLALLA MARAÑÓN. Universidad Politécnica de Madrid. Laboratorio de Geotécnia CEDEX.
11. CIMENTACIÓN MEDIANTE MICROPILOTES CON CAMISA PERDIDA. NUEVO TELESILLA DE 8 PLAZAS “SALLENT” EN FORMIGAL
Francisco MESONERO RAMOS. INGESA.
12. NORMATIVA DE PILOTES
Fernando ARIZNAVARRETA FERNÁNDEZ. Universidad de Oviedo.
13. MICROPILOTES EN TERRENOS DIFÍCILES
Leoncio PRIETO TERCERO. RODIO.
14. PILAS-PILOTE Y CENTRADO DE PILARES
Miguel Ángel DE JUAN GARCÍA. Kronsa Internacional, S.A.
15. TRATAMIENTO DEL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES DE COMPENSACIÓN. ANÁLISIS NUMÉRICO
Pablo DE LA FUENTE, Ezequiel DOMÍNGUEZ y Carlos OTEO MAZO. Universidad Politécnica de Madrid.
16. LODOS POLIMÉRICOS DE 3ª GENERACIÓN EN CIMENTACIONES PROFUNDAS
David NÚÑEZ BECERRA. Geólogo. DEKON, Técnicas de Cimentación, S.L.
17. CORRECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS DE INCLINOMETRÍA EN OBRAS SUBTERRÁNEAS
Antonio GUTIÉRREZ ABELLA y Félix MÉNDEZ CAMPA. Ofiteco.