INGTER 8 Portada

30,00 €

Contiene 22 capítulos; metodologías para la estimación de propiedades de determinados tipos de materiales; caracteriza-ción geomecánica; ejemplos prácticos de aplicaciones en reformas o estabilidad de taludes; utilización de materiales para el tratamiento del terreno; control de procesos de suelos arcillosos, taludes o grandes presas.

Descripción del Producto

Contiene 22 capítulos; metodologías para la estimación de propiedades de determinados tipos de materiales; caracteriza-ción geomecánica; ejemplos prácticos de aplicaciones en reformas o estabilidad de taludes; utilización de materiales para el tratamiento del terreno; control de procesos de suelos arcillosos, taludes o grandes presas.

Relación de capítulos:

1. UNA METODOLOGÍA EMPÍRICA PARA ESTIMAR LAS PROPIEDADES RESISTENTES DE LOS JABRES O GRANITOS ALTERADOS
Leandro R. ALEJANO. Universidad de Vigo – Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales y Medio Ambiente
2. Métodos geofísicos para la testificación de sondeos
Senen SANDOVAL y Víctor M. BOLAÑO. GEOFÍSICA APLICADA, S.L. Albert VIDAL. BORELOG
3. GEORRADAR APLICADO A LA INGENIERÍA DEL TERRENO. COMPENDIO DE APLICACIONES Y CASOS PRÁCTICOS: AUSCULTACIÓN GEOTÉCNICA, DETECCIÓN DE SERVICIOS Y CAVIDADES DE ORIGEN KÁRSTICO Y ANTRÓPICO
Luis JORDÁ. RUDNIK INGENIEROS CONSULTORES, S.L.
4. MEDIDA DE TENSIONES EN MACIZOS ROCOSOS
Aurea PERUCHO MARTÍNEZ. Laboratorio de Geotécnia CEDEX.
5. UNA APROXIMACIÓN PROBABILÍSTICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE GEOLÓGICO COMPLEJO PARA EL DISEÑO DEL NUEVO METRO DE OPORTO
Giordano RUSSO, G.S. KALAMARAS, L. ORIGLIA, Piorgiorgio GRASSO. GEODATA, S.p.A., Turín. Italia
6. ACLARACIONES SOBRE LOS ESTUDIOS GEOTÉCNICOS EN SUELOS COLAPSABLES EN NAVARRA
Antonio ARETXABALA DÍEZ. Universidad de Navarra
7. LA PROPAGACIÓN DE ULTRASONIDOS EN EL ESTUDIO DE MATERIALES PÉTREOS: APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES TEXTOESTRUCTURALES DE LAS ROCAS Y DE SU GRADO DE ALTERACIÓN
MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, J. y BENAVENTE GARCÍA, D. Departamento de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, Universidad de Alicante. Laboratorio de Petrología Aplicada, Unidad asociada CSIC-UA, Alicante. GARCÍA DEL CURA, M.A. Instituto de Geología Económica, CSIC-UCM, Madrid
8. LAS LECHADAS DE CEMENTO EN LA TEORÍA Y EL REFUERZO EN LA PRÁCTICA
A.G. THOMPSON y C.R. WINDSOR. ROCK TECHNOLOGY. Australia
9. EL FACTOR DE SEGURIDAD FRENTE A DESLIZAMIENTOS DE GRANDES TALUDES ROCOSOS Y EL CRITERIO DE ROTURA DE HOEK-BROWN
Fernando PUELL MARÍN. PAYMACOTAS y Universidad Complutense
10. INESTABILIDAD DE TALUDES EN LAS ARCILLAS AZULES (SOBRECONSOLIDADAS) DEL GUADALQUIVIR
Meaza TSIGE. Facc. CC. Geológicas. Universidad Complutense de Madrid
11. CAUSAS DE RUINA EN MUROS DE ESCOLLERA. ESTUDIO DE TRES CASOS EN EL NORTE DE ESPAÑA
Fernando J. AIZPIRI. LURGINTZA INGENIERÍA GEOLÓGICA, S.L.
12. GEODETECT: EL PRIMER GEOSINTÉTICO “INTELIGENTE” PARA LA MEDICIÓN DE DEFORMACIONES EN EL SUELO Y EL SEGUIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE TIERRA REFORZADAS
José Luis CUENCA LORENZO. Master en Ingeniería Geológica, U.C.M. Director Técnico. Polyfelt Geosynthetics Iberia.
13. TEORÍA DEL MOMENTO. UN NUEVO MÉTODO DE DISEÑO DE VOLADURAS Y DE EVALUACIÓN DE LAS VIBRACIONES TERRESTRES
Bernd MUELLER y Robert BOENNKE. Movement and Blasting Consulting. Alemania
14. DISEÑO, INSTRUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE VACIADOS EN ARCILLAS PRECONSOLIDADAS JUNTO A EDIFICIOS HISTÓRICOS. OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL MUSEO DEL PRADO
José Luis GARCÍA DE LA OLIVA. Laboratorio de Geotécnia. CEDEX
15. MICROPILOTES CON INYECCIONES DE COMPACTACIÓN
Gustavo ARMIJO PALACIO. Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA)
16. ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL POR ELEMENTOS FINITOS DE PANTALLAS ANCLADAS AL TERRENO. APLICACIÓN AL FALLO DE UN ANCLAJE
José L. ARCOS. Kronsa Internacional, S.A. Ana GONZÁLEZ. Consultor. Santiago URIEL. Universidad Politécnica de Madrid
17. LA NECESIDAD DE METODOLOGÍAS DE ESTUDIO EN LA INTERVENCIÓN DE CIMENTACIÓN EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: EL CASO DEL PARADOR NACIONAL DE TURISMO DE CARMONA (SEVILLA)
Fernando DA CASA MARTÍN. AEGAIN. Ernesto ECHEVERRÍA VALIENTE y Flavio CELIS D’AMICO. Dpto. de Arquitectura. Universidad de Alcalá de Henares. Antonio SANTOS MORENO. Laboratorio de Geotécnia. CEDEX
18. INYECCIONES DE LECHADAS DE MICROCEMENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN EN UNA PLANTA INDUSTRIAL
Ignasi JARAUTA BRACULAT. Suministros y Servicios Tecnológicos, S.C.P.

Información adicional

Año de publicación

2006

Páginas

440

Formato

17 x 24 cm

Patrocinadores