INGTUN 10 Portada

40,00 €

Está compuesto de 20 capítulos, se recogen los grandes proyectos internacionales de construcción de obras subterráneas, destacando la excavación con tuneladora en el Plan 2003-2007 de la ampliación del metro de Madrid. Se aborda la seguridad en túneles, control de incendios, influencia geomecánica, drenaje e impermeabilización, revestimiento con hormigón, así como procedimientos de calidad.

Descripción del Producto

Está compuesto de 20 capítulos, se recogen los grandes proyectos internacionales de construcción de obras subterráneas, destacando la excavación con tuneladora en el Plan 2003-2007 de la ampliación del metro de Madrid. Se aborda la seguridad en túneles, control de incendios, influencia geomecánica, drenaje e impermeabilización, revestimiento con hormigón, así como procedimientos de calidad.

Relación de capítulos:

1. LOS GRANDES PROYECTOS INTERNACIONALES DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS SUBTERRÁNEAS, UN RETO TECNOLÓGICO PARA EL SIGLO XXI
Laureano CORNEJO ÁLVAREZ. GEOCONSULT Ingenieros Consultores, S.A.
2. MEDIDAS Y CORRELACIONES ENTRE EL TAMAÑO DE BLOQUE Y EL RQD (ROCK QUALITY DESIGNATION)
Arild PALMSTRÖM. Nortconsult A.S. Noruega
3. MECÁNICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES
Dimitrios KOLYMBAS. University of Innsbruck, Institute of Geotechnics and Tunnelling
4. ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN ESTRUCTURAL EN TÚNELES UTILIZANDO LA APROXIMACIÓN CONVERGENCIA‑CONFINAMIENTO
Pierpaolo P. ORESTE. Technical University of Turin
5. EL DRENAJE DE LOS TÚNELES. IMPLICACIONES CONSTRUCTIVAS Y MEDIOAMBIENTALES
Emilio BAYÓN CAJA. INOCSA
6. VIGAS PUENTE ANCLADAS EN LAS CAVERNAS HIDROELÉCTRICAS
Evert HOEK. Consulting Engineer
7. SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN DE TÚNELES BAJO PRESIÓN DE AGUA, CON MEMBRANAS FLEXIBLES
José Luis RIVAS y Alberto REY. SIKA S.A.
8. DISEÑO DE TÚNELES REVESTIDOS CON HORMIGÓN PROYECTADO EN TERRENOS BLANDOS – PERCEPCIONES A PARTIR DE LA AUSCULTACIÓN Y LA SIMULACIÓN NUMÉRICA.
Chris CLAYTON. Universidad de Southampton. Reino Unido. Alun THOMAS. Mott MacDonald. Reino Unido. Pierre VAN DER BERG. Jones and Wagener. Sudáfrica.
9. OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO-COMBINACIONES DE FIBRAS.
Davide ZAMPINI. Reseach Project Manager. MBT Ltd.
10. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE EXCAVACIÓN. ADECO – RS versus NATM.
Thomas MARCHER. ILF Consulting Lingineess, ZT GmbH. Franz STARJAKOB. ILF Consulting Lingineess, ZT GmbH. Helmut LUTZ. Strabag AG. Martin SOTEK. Strabag AG.
11. RESISTENCIA AL FUEGO DE HORMIGÓN.
Samuel ESTEFANÍA. INTECSA-INARSA.
12. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TUNELADORAS EMPLEADAS EN METROSUR Y TÚNEL EN FRENTES MIXTOS CON YESOS MASIVOS EN GETAFE.
Felipe MENDAÑA SAAVEDRA. SPICC.
13. SEGURIDAD EN TÚNELES
Mario PELÁEZ GONZÁLEZ. INECO
14. APLICACIONES DE LOS MÉTODOS NUMÉRICOS A LA SIMULACIÓN DE LA VENTILACIÓN Y LOS INCENDIOS EN TÚNELES.
Susana TUÑÓN VALLADARES, José Luis GARCÍA‑SIÑERIZ MARTÍNEZ, José Luis FUENTES‑CANTILLANA ISUSI. AITEMIN.
15. OPTIMIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA EVACUACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE METRO UTILIZANDO TÉCNICAS DE SIMULACIÓN NUMÉRICA.
Benjamín CELADA TAMAMES. GEOCONTROL S.A. Iván FERNÁNDEZ GARCÍA. GEOCONTROL S.A.
16. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES.
Claudio OGGERI University of Technology of Turín. Tunnelling and Underground Space Center.
17. TÚNELES CONSTRUIDOS CON TUNELADORA EN EL PLAN DE AMPLIACIÓN 2003-2007 DEL METRO DE MADRID.
Antonio GONZÁLEZ JIMÉNEZ. MINTRA. Jose María DÍAZ RETANA. MINTRA. Manuel HERRERA ÁLVAREZ. MINTRA. Noelia ALONSO FERNÁNDEZ. SPICC. César RODRÍGUEZ ZUGASTI. SPICC.
18. ANÁLISIS Y PROBLEMÁTICA DE LAS SECCIONES DE CONVERGENCIA EN EL TÚNEL DEL ESPARTAL CORRESPONDIENTE A LA «LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD CÓRDOBA‑ MÁLAGA TRAMO ÁLORA‑CÁRTAMA».
Matilde PERTIERRA Y REY y Manuel Jesús SOSA LÓPEZ. FERROVIAL‑AGROMAN.
19. PASO INFERIOR DE LA CALLE REAL EN LAS ROZAS. CARACTERÍSTICAS DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA CIVIL DEL TRAMO EN TÚNEL.
Fernando GUTIÉRREZ ABBAD, Manuel G. ROMANA. INGEOTEC, S.A. José CASADO RODRÍGUEZ. IDOM. Felipe JIMÉNEZ ANDRÉS. Ayuntamiento de Las Rozas.
20. INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS DEL MACIZO ROCOSO EN EL RENDIMIENTO DE UNA TBM EN UNA FORMACIÓN GNEÍSICA (TÚNEL VARZO).
Renato RIBACCHI. Departamento de Ingeniería Geotécnica y Estructural. Universidad de Roma. La Sapienza. A. LEMBO FAZIO. Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Roma 3

Información adicional

Año de publicación

2005

Páginas

585

Formato

17 x 24 cm

Patrocinadores