INGTUN 19 portada

65,00 €

Son 26 capítulos que tratan de: un método simplificado de valoración de comportamiento del terreno; los parámetros resistentes del terreno; el índice RME en la selección de tuneladoras; la instalación de paraguas de micropilotes; la construcción con tuneladoras en terrenos mixtos y con gases deflagrantes; innovaciones en la auscultación y en el revestimiento con dovelas; y diversos proyectos entre los que destacan: el Túnel Bajo el Alto de Ocejo, los Túneles en el Metro de Bilbao, el Túnel de San Pedro, el Túnel de Villagordo, etc. Y otros capítulos sobre rehabilitación y sistemas de seguridad en túneles.

Descripción del Producto

Son 26 capítulos que tratan de: un método simplificado de valoración de comportamiento del terreno; los parámetros resistentes del terreno; el índice RME en la selección de tuneladoras; la instalación de paraguas de micropilotes; la construcción con tuneladoras en terrenos mixtos y con gases deflagrantes; innovaciones en la auscultación y en el revestimiento con dovelas; y diversos proyectos entre los que destacan: el Túnel Bajo el Alto de Ocejo, los Túneles en el Metro de Bilbao, el Túnel de San Pedro, el Túnel de Villagordo, etc. Y otros capítulos sobre rehabilitación y sistemas de seguridad en túneles.

Relación de capítulos:

1. CARACTERIZACIÓN DE ROCAS SENSIBLES AL AGUA. APLICACIÓN A LA EXCAVACIÓN DE TÚNELES
Benjamín CELADA TAMAMES; Dr. Ingeniero de Minas; Catedrático de la E.T.S.I. Minas; U.P.M. Madrid; Director de GEOCONTROL, S.A.
2. LA ABRASIVIDAD DE LOS TERRENOS. UN PARÁMETRO BÁSICO PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DE LOS TÚNELES CONSTRUIDOS CON TUNELADORA
Felipe MENDAÑA SAAVEDRA; Dr. Ing. de C.C y Puertos; SPICC, S.L.
3. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EN EL CRUCE DE FALLAS
Jorge TERRÓN ALMENARA; Licenciado en Ciencias Geológicas; Master en Túneles y Obras Subterráneas
4. NUEVAS TÉCNICAS DE GESTIÓN GEOTÉCNICA EN LOS TÚNELES URBANOS
Carlos OTEO MAZO; Dr. Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Catedrático; Universidad de A Coruña
5. OPERACIÓN DE TUNELADORAS DE FRENTE CERRADO: INFLUENCIA DE LAS PRESIONES DEL FRENTE EN LOS ASIENTOS INDUCIDOS
Davor SIMIC SUREDA; Dr. Ing. C.C. y Puertos; Jefe de Área de Geotecnia; Ferrovial-Agromán
6. TRATAMIENTOS DEL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES PARA EL CONTROL DE SUBSIDENCIAS ORIGINADAS POR LA EXCAVACIÓN DE TÚNELES EN ÁMBITO URBANO. INYECCIONES DE COMPENSACIÓN
Raúl SAN JUAN GARCÍA; Geotecnia y Cimientos, S.A.; (GEOCISA)
7. INSTALACIÓN DE PARAGUAS DE MICROPILOTES EN TÚNELES. SISTEMA SYMMETRIX®
Francisco CAO; Ingeniero de Minas, Roberto PASCUAL; Ingeniero de Minas; Atlas Copco, S.A.E.
8. SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO COMPATIBLES CON LAS CONVERGENCIAS
Eckart SCHNEIDER; University of Innsbruck. M. SPIEGL; SSP Bauconsult GmbH.
9. HIDRÁULICA EN TÚNELES CONSTRUIDOS MEDIANTE EL NUEVO MÉTODO AUSTRIACO (N.A.T.M)
Pedro Gómez Masía; Ing. de C. C. y Puertos, Pedro CARO PERDIGÓN; Ing. de Minas; Dpto. Ingeniería del Terreno. Héctor VÉLEZ PÉREZ; Ing. de Minas; Control y Ejecución de Obra; AYESA INGENIERÍA. Eric VON MUNTHE AF MORGENSTIERNE; Ing. de Minas; División de Obras Subterráneas; Marti Ibérica, S.A.U.
10. SEGUIMIENTO DE PEGAS DE AVANCE EN TÚNELES Y GALERÍAS: HOJA DE CÁLCULO U-UNDERGROUND BLASTING v1.0
Jorge LÓPEZ RODRÍGUEZ; Ingeniero de Minas; Maxám Civil Explosives
11. VENTILACIÓN Y SEGURIDAD CONTRA EL INCENDIO EN INFRAESTRUCTURAS SUBTERRÁNEAS
Miguel ALCALDE FERNÁNDEZ; Ingeniero de Minas; Zitrón, S.A
12. CHRYSO ® FIBRE S50: UNA ALTERNATIVA PARA EL HORMIGÓN PROYECTADO
Ignacio DE LA FUENTE; Director Técnico Chryso Aditivos
13. USO DE FIBRAS DE POLIPROPILENO PARA MEJORAR LA RESISTENCIA AL FUEGO DE HORMIGÓN
Antonio GALLOVICH; Maccaferri SpA; Bologna-Italia. Bruno ROSSI; A. Bianchini Ingeniero, S.A.
14. OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE CARGA Y TRANSPORTE EN TÚNELES
Belén NEIRA SARMIENTO; Ingeniero de Minas; Volmaquinaria de Construcción España.
15. LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO EN LAS TUNELADORAS
Benigno ANTUÑA ÁLVAREZ; Ingeniero de Minas; Ministerio de Medio Ambiente.
16. SIMULADOR DE ROBOT DE PROYECCIÓN DE HORMIGÓN SIKA PM 407
Rafael SOLANO PLAZA; Ingeniero Industrial Acciona Infraestructuras
17. SOSTENIMIENTO EN MINAS SUBTERRÁNEAS MEDIANTE MALLAS DE ALAMBRE DE ACERO DE ALTA RESISTENCIA: UNA INSTALACIÓN SEGURA, RÁPIDA Y TOTALMENTE MECANIZADA
Roberto J. LUIS FONSECA; Dr. Ing. C.C. y Puertos; Geobrugg Ibérica S.A.U. Andrea ROTH; Msc. Ing. Civil; Patrick SCHWIZER; Msc. Ing. Civil; Geobrugg AG.
18. AUSCULTACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL TÚNEL DE MARCARTE. EFECTOS DE LA FORMACIÓN DE TAUMASITA EN LOS SOSTENIMIENTOS DE TÚNELES A MEDIO Y LARGO PLAZO
Iñigo SARRIA LEJARZA; Ingeniero Industrial; Director. Gorka URIBE EXEBARRIA; Dr. Ciencias Geológicas; Director del área de Geotecnia.; TEAM INGENIERÍA.
19. LOS TÚNELES DE ALBERTIA: PROBLEMAS DE FLUENCIA Y ANHIDRITAS EXPANSIVAS
Luisa PEÑA FERNÁNDEZ; Ingeniero de C.C y Puertos; Directora de Obra; ADIF. Carmen RÓDENAS DE MIGUEL; Ingeniero de C.C y Puertos; Directora de Obra.; INECO
20. PROYECTO LOS BRONCES: EXCAVACIÓN DE UN TÚNEL ANDINO CON DOBLE ESCUDO HÍBRIDO
Alejandro SANZ GARROTE; Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniero Industrial; Enrique FERNÁNDEZ GONZÁLEZ; Ingeniero de Minas; Director Técnico de Obras Subterráneas; DRAGADOS, S.A.
21. EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN LA CORDILLERA ANDINA
José Miguel Galera; Dr. Ing. de Minas; U.P.M.; Subterra Ingeniería.. Pablo ALAMÁN; Ingeniero de Minas; Subterra Ingeniería. Guillermo IBARRA; Ingeniero Civil; Subterra Ingeniería Ltda Chile. Christian QUIROGA; Ingeniero Geólogo; Subterra Perú SAC
22. DISEÑO DE VOLADURAS EN EL TÚNEL DE DESVÍO. PRESA SPBRE EL RÍO CUIRA
Roberto UCAR NAVARRO; Ph. Dr. Ing. de Minas; Profesor Titular Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela
23. LOS TÚNELES FERROVIARIOS EN EL PAÍS VASCO. UNA LARGA Y FECUNDA HISTORIA
Ángel FERNÁNDEZ-ALLER RUIZ; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Director General Técnico; TYPSA
24. LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN ESTEBAN
Eduardo LOSTALÉ ALONSO; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; OBRAS SUBTERRÁNEAS, S.A. (OSSA)
25. CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO CON INYECCIONES PARA EL TALADRO PILOTO DE EJECUCIÓN CON “RAISE BORING” DE LA TUBERÍA FORZADA DE LA C.H. LA MUELA II
Pedro R. SOLA CASADO; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniería de Infraestructuras y Túneles. Ignacio DÍAZ GONZÁLEZ; Ing. Técnico de Minas; UTE La Muela II; SACYR-CAVOSA
26. CONSTRUCCIÓN DE UN TRAMO DEL TÚNEL DE A PENA EN TERRENO DEMALA CALIDAD, BAJO EL NIVEL FREÁTICO Y CON UN RECUBRIMIENTO SIMILAR A LA ANCHURA DE LA EXCAVACIÓN
Agustín FERNÁNDEZ; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Julio RODRÍGUEZ; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; ADIF. Benjamín CELADA TAMAMES; Dr. Ingeniero de Minas; UPM. Juan CUADRADO; Ing. de Caminos, Canales y Puertos; Jefe de Control de la Construcción e Inspección de Túneles. Isabel ÁLVAREZ; Geóloga; GEOCONTROL, S.A.

Información adicional

Año de publicación

2013

Páginas

503

Formato

17 x 24 cm

Patrocinadores