INGTUN 12 Portada

40,00 €

Este volumen comprende 24 capítulos, vuelven a colaborar prestigiosos especialistas, cubriendo entre otros los siguientes temas: el criterio de rotura de Hoek-Brown (2002); la distribución de bloques en los macizos rocosos; la caracterización de los macizos rocosos para su excavación mecánica y con explosivos; las últimas generaciones de tuneladoras; el diseño de grandes túneles ferroviarios; la auscultación de túneles; diferentes obras de túneles en España y en el extranjero. Se incluye un CD con una simulación de los métodos de perforación y voladuras y el programa de cálculo de parámetros resistentes ROCLAB.

Descripción del Producto

Este volumen comprende 24 capítulos, vuelven a colaborar prestigiosos especialistas, cubriendo entre otros los siguientes temas: el criterio de rotura de Hoek-Brown (2002); la distribución de bloques en los macizos rocosos; la caracterización de los macizos rocosos para su excavación mecánica y con explosivos; las últimas generaciones de tuneladoras; el diseño de grandes túneles ferroviarios; la auscultación de túneles; diferentes obras de túneles en España y en el extranjero. Se incluye un CD con una simulación de los métodos de perforación y voladuras y el programa de cálculo de parámetros resistentes ROCLAB.

Relación de capítulos:

1. GEOFÍSICA APLICADA A LA OBRA CIVIL. MÉTODO GEOELÉCTRICO Y SÍSMICA DE REFRACCIÓN. CASOS PRÁCTICOS
Manuel ARLANDI RODRÍGUEZ; GEOCONSULT INGENIEROS CONSULTORES, S.A.
2. EL ÍNDICE DE RESISTENCIA GEOLÓGICA, GSI: APLICACIONES Y LIMITACIONES
V. MARINOS; Paul MARINOS; National Technical University of Athens, Grecia. Evert HOEK; Consulting Enginner, Canadá.
3. MEDIDA DE TENSIONES EN MACIZOS ROCOSOS
Aurea PERUCHO MARTINEZ; Laboratorio de Geotecnia CEDEX
4. EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE DEFORMACIÓN EN MACIZOS ROCOSOS: COMPARACIÓN ENTRE LOS ENSAYOS PRESIOMÉTRICOS Y DILATOMÉTRICOS CON LA PREDICCIÓN DEL RMR
José Miguel GALERA FERNÁNDEZ.;Geocontrol, S.A.; UPM. María ÁLVAREZ HERNÁNDEZ; Geocontrol, S.A. Z. T. BIENIAWSKI; Bieniawski Design Enterprises, Arizona, USA.
5. LOS ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS EN LOS PROYECTOS DE CARRETERAS
Juan C. ROMERO SILVA; Departamento de Geología‑Geotecnia de Urbaconsult S.A.
6. UN PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CURVA DE REACCIÓN DEL REVESTIMIENTO DE HORMIGÓN PROYECTADO CONSIDERANDO CONDICIONES TRANSITORIAS
Pierpaolo P. ORESTE; Technical University of Turín
7. NUEVOS DESARROLLOS SOBRE EL MÉTODO EXTENSOMÉTRICO PARA MONITORIZAR CONVERGENCIAS EN TÚNELES
Carlos DINIS DA GAMA; Centro de Geotécnia, IST, Lisboa.
8. EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS EN TÚNELES
Wulf SCHUBERT y Karl GROSSAUER; Graz University of Technology
9. DISEÑO DEL SOSTENIMIENTO CON HORMIGÓN PROYECTADO
Tom MELBYE y Knut F. GARSHOL; MBT International UCG.
10. REVESTIMIENTOS PROYECTADOS LIGEROS PARA EL SOSTENIMIENTO DE ROCAS EN OBRAS SUBTERRÁNEAS – ASPECTOS DE ENSAYO Y DISEÑO
Dwayne D. TANNANT; Universidad de Alberta, Canada
11. EFECTO DE LAS CONDICIONES DE FRENTE MEZCLADAS (CFM) SOBRE EL RENDIMIENTO DE LAS TUNELADORAS EN ROCAS DURAS
Olav TORGEIR BLINDHEIM; Dr. O.T. Blindheim Ltd. E. GRÖV; O.T. Blindheim AS. Björn NILSEN; Norgwegian University of Science and Technology, Noruega.
12. AVANCES TECNOLÓGICOS EN VOLADURAS EN TÚNELES Y TRABAJOS SUBTERRÁNEOS
Jesús Ángel PASCUAL DE BLAS; Jefe de Servicio al Cliente de MAXAM.
13. TRATAMIENTOS DEL TERRENO MEDIANTE INYECCIONES PARA EL CONTROL DE SUBSIDENCIAS ORIGINADAS POR LA EXCAVACIÓN DE TUNELES EN EL ÁMBITO URBANO. INYECCIONES DE COMPENSACIÓN
Raúl SAN JUAN GARCÍA; Geotecnia y Cimientos S.A. (GEOCISA)
14. HINCA DE ESTRUCTURAS BAJO EL FERROCARRIL – SISTEMA OPEMA
Fernando CARREÑO SAN MARTÍN. Oscar DIÉGUEZ LÓPEZ; OPEMA, S.L.
15. CAMPAÑA GEOTÉCNICA PARA EL PROYECTO DE CHILLIDA EN LA MONTAÑA TINDAYA, FUERTEVENTURA
Ángel, RODRÍGUEZ SOTO; In Situ Testing, S.L. Andrés, ZAPICO TORNEROS; Técnicas Especiales de Perforación S.L.
16. METODOLOGÍA PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL TERRENO EN EL INTERIOR DE LOS TÚNELES DE GUADARRAMA
Isidro TARDÁGUILA VICENTE; GEOCONTROL. Juan Luis SUÁREZ VERGARA; TYPSA
17. PROLONGACIÓN DE LAS LÍNEAS 1 Y 4 DEL METRO DE MADRID TRAMO: INTERCAMBIADOR DE CHAMARTÍN‑PARQUE DE SANTA MARÍA
Francisco VALENZUELA BRUQUE; SACYR, S.A.U.
18. TÚNEL BASE GOTARDO PARA EL PASO DE LOS ALPES, EL ACCESO DE SEDRUN Y EL POZO DE VENTILACIÓN
Robert MEIER; Electrowatt Engineering Ltd. Suiza.
19. DIFICULTADES TÉCNICAS EN EL TÚNEL DE ABDALAJIS ESTE
Enrique FERNÁNDEZ; DRAGADOS. Hadi DAOUD; DRAGADOS
20. TERCER TÚNEL DE GUADARRAMA EN LA AUTOPISTA AP ‑6
Rafael PÉREZ ARENAS; Director de Construcción; Castellana de Autopistas, S.A.C.E. Santiago RODÓN ORTIZ; Coordinador de Oficina Técnica; Castellana de Autopistas, S.A.C.E.
21. CONTROL Y SEGUIMIENTO GEOTÉCNICO DE LOS DIVERSOS PLANES DE AMPLIACIÓN DEL METRO DE MADRID
Jesús TRABADA. Antonio GONZALEZ. Manuel HERRERA. José María DIAZ RETANA y Fernando DIEZ; MINTRA, Comunidad de Madrid.
22. LAS BODEGAS SUBTERRÁNEAS TRADICIONALES. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y ANÁLISIS DE SUS POSIBILIDADES DE REUTILIZACIÓN FUTURAS
José María FUENTES PARDO. Ignacio CAÑAS GUERRERO; Universidad Politécnica de Madrid.
23. EL CENTRO EXPERIMENTAL DE SAN PEDRO DE ANES PARA EL ENSAYO DE VENTILADORES E INCENDIOS EN TÚNELES
José Luis FUENTES-CANTILLANA ISUSI; Tunnel Safety Testing, S.A.
24. CÁLCULOS AERODINÁMICOS EN TÚNELES DE FERROCARRIL
Luis FORT LÓPEZ‑TELLO; U.P.M.

Información adicional

Año de publicación

2007

Páginas

588

Formato

17 x 24 cm

Patrocinadores