Descripción del Producto
Comprende de 20 capítulos, un primer bloque trata de las medidas de las tensiones in situ en sondeos; el ensayo presiométrico y las aplicaciones de la geofísica al estudio de laderas. El siguiente bloque versa sobre los problemas de estabilidad de taludes rocosos, la probabilidad de falla de taludes con rotura plana, operaciones de conservación de taludes y sistemas de barreras dinámicas y diseño de muros pantalla. Otra parte se dedica a los pilotes en obras marítimas, técnicas para la creación de sótanos en edificios existentes, pantallas de pilotes secantes, trabajos de refuerzo, etc. Y la última parte se dedica a las instalaciones geotérmicas con sondeos verticales.
Relación de capítulos:
1. MEDIDAS DE TENSIONES IN SITU EN SONDEOS DE EXPLORACIÓN
Thomas W. DOE. Matthäus ZIEGER. Cristian ENACHESCU. Jörg BÖHNER. Golder Associates Inc.
2. EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO, EXPERIENCIA PRÁCTICA EN ESPAÑA
Sergio A. VOS BENÍTEZ. Geocisa.
3. APLICACIONES DE LA GEOFÍSICA AL ESTUDIO DE INESTABILIDADES DE LADERAS Y ESTRUCTURAS ASOCIADAS
Luis JORDÁ BORDEHORE. Geoconsult Ingenieros Consultores, S.A. Rafael JORDÁ BORDEHORE. Rudnik Ciencias de la Tierra, S.L.
4. PROBLEMAS DE ESTABILIDAD DE TALUDES DE DESMONTE
Carlos OTEO MAZO. Universidad da Coruña.
5. DETERMINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE FALLA EN TALUDES ROCOSOS CONSIDERANDO ROTURA PLANA
Roberto UCAR NAVARRO. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
6. SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES ASOCIADAS A OPERACIONES DE CONSERVACIÓN DE TALUDES EN SUELOS Y ROCA
Manuel ROMANA GARCÍA. E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos – UPM.
7. SISTEMA DE BARRERAS DINÁMICAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDA DE ROCAS, ACORDE CON LA NORMATIVA EUROPEA ETAG-27
Roberto LUÍS FONSECA. Geobrugg Ibérica, S.A. Andrea ROTH. Geobrugg AG. Marcel SENNHAUSER. Geobrugg AG.
8. EJEMPLO DE DISEÑO DE UN MURO PANTALLA PARA EXCAVACIONES URBANAS, MEDIANTE SOFTWARE APLICADO
Mariano SAUCEDO. Civilserve GMBH, Alemania. Javier TORRIJO, IGBE Leibniz Universität Hannover, Alemania.
9. GEOTECNIA DE LA CIMENTACIÓN DE LA CIMBRA A MEDIA LADERA EN EL VIADUCTO SOBRE EL RÍO MOUTAS
David AGUADO NOGUERAS. Geocontrol.
10. APLICACIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS PARA LA CREACIÓN DE SÓTANOS EN EDIFICIOS SINGULARES
Miguel Ángel DE JUAN GARCÍA. Grupo Rodio-Kronsa, S.L.
11. PILOTES EN OBRAS MARÍTIMAS
José HERNÁNDEZ REBOLLO. Terratest Cimentaciones, S.L. Rafael CASTELLANOS MAROTO. UPM- Grupo Terratest.
12. TRABAJOS DE REFUERZO EN LOS PUENTES DE TOLEDO Y SEGOVIA EN LAS OBRAS DE LA M-30, MADRID
Fernando DE LA GUARDIA ESCARDÓ. Kellerterra, S.L.
13. CIMENTACIÓN MEDIANTE PILOTES DEL FRENTE DE ATRAQUE Y PUENTE DE ACCESO DEL NUEVO PANTALÁN DECAL EN EL PUERTO DE HUELVA
Enrique BELLIDO. Juan Carlos GUERRA. Ferrovial-Agromán.
14. IMPERMEABILIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DEL METRO DE BARCELONA DE BARÓ DE VIVER MEDIANTE INYECCIONES DE IMPREGNA-CIÓN A BASE DE CEMENTO Y MICROCEMENTOS
Antonio GIL TUBELLA. José RUÍZ GRACIA. Carlos LÓPEZ CARRERAS. Eurogeotécnica, S.A.
15. PANTALLAS DE PILOTES SECANTES. PANTALLAS EJECUTADAS CON HIDROFRESA
Pilar BERMEJO DEL REY. Pilson, S.A. Gustavo ARMIJO PALACIO. Geotécnia y Cimientos, S.A.
16. INSTALACIONES GEOTÉRMICAS CON INTERCAMBIADORES EN SONDEOS VERTICALES
Guillermo LLOPIS TRILLO. Carlos LÓPEZ JIMENO. ETSI Minas. UPM.
17. OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA DE UNA INSTALACIÓN GEOTÉRMICA: “EL MATERIAL DE RELLENO DE LOS SONDEOS”
Juan Antonio DE ISABEL. Geoter/geothermal Energy, S.L.
18. INFLUENCIA DEL TIPO DE RELLENO DEL SONDEO EN LA EFICIENCIA DEL CAMPO DE CAPTACIÓN GEOTÉRMICO
Alfredo FERNÁNDEZ PÉREZ. Lucía NOVELLE VARELA. Ingeo Investigación Geotérmica.
19. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOSA PILOTADA DE CIMENTACIÓN ACTIVA PARA LA CLIMATIZACIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL
Ignacio ZULOAGA FÁBREGA. Javier ALONSO SIERRA GALEANO. Ingeosolum, S.L.
20. ABASTECIMIENTO DE CALEFACCIÓN Y ACS MEDIANTE BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA EN EL C.E.I.P. MESTRE RAMIRO SABELL EN PONTEAREAS (PONTEVEDRA)
Pablo LÓPEZ. Enertres.